Su esperanza de vida media es de 12-15 años, pero hay casos de chinchillas más longevas hasta 20 años. No son animales que desarrollen muchas enfermedades, pero tienen un aparato digestivo muy delicado propenso a problemas intestinales y parásitos del agua, toleran muy mal (con muerte incluida) los golpes de calor y los ambientes con mucha humedad (micosis en la piel y pelo). Las chinchillas no se vacunan, no tenemos vacunas específicas para ellas ni medicamentos o tratamientos preventivos para los parásitos (todo lo que hay está elaborado para perros, gatos y otros animales y no es específico para las chinchillas).
La flora de las planicies es abundante en pastos y en arbustos bajos. En su medio natural su alimento son…. las bayas, los pastos bajos como hierba Timothy , hierbas bajas y semillas o granos, por lo que todo su aparato digestivo está adaptado a ese tipo de dieta y su equilibrio intestinal se basa en gran parte en ese tipo de alimentos. Son vegetarianos y viven en los suelos y llanuras con rocas y piedras, y grandes extensiones de arena que le sirven de hábitat. Como mascotas son bastante adaptables a diferentes hábitats y dietas, mientras se respete una adecuada alimentación para su aparato digestivo y unas determinadas condiciones mínimas de ambiente, y los cambios no se hagan de modo brusco.
Las chinchillas no deben de mojarse ni bañarse en agua bajo ningún concepto (hay casos extremos evidentemente) ya que su denso pelo tarda mucho en secarse y correrían el riesgo de tener humedad y desarrollar hongos o de enfermedades como resfriados o neumonías mortales en muchos casos. En su medio natural utilizan las grandes extensiones de arena que hay; en ella se bañan y cuidan su pelaje que esté sedoso y suelto. En nuestras casas, tenemos que usar arena de marmolina que es la más parecida a su medio natural y proporcionarles su arena limpia y frecuentemente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario