Durante el transporte, los animales padecen un intenso sufrimiento tanto físico como psíquico en operaciones de carga, trayecto y descarga. Millones de vacas, cerdos, caballos y ovejas viajan hacinados, hambrientos, sedientos y sin atención veterinaria en trayectos que llegan a alcanzar miles de kilómetros; muchos de ellos mueren por deshidratación, aplastamiento, hacinamiento y por las altas temperaturas que se generan en el interior de los contenedores en los que esperan a ser embarcados en ferry.
Existen varias grabaciones en las que se puede observar el pésimo trato que se da a estos animales. En una de ellas se ve cómo un caballo queda atrapado en la rejilla de ventilación del camión en el que era transportado; esta rejilla está a la altura del techo, hecho bastante significativo que nos lleva a preguntarnos en qué situación podía encontrarse el caballo para reaccionar quedándose su pata atrapada a esa altura. Los operarios solucionaron la situación cortando su pata con un machete; el dolor reflejado en los ojos del animal es inquietante.
Otro vídeo muestra cómo unas vacas que llegan a Beirut con las patas o las caderas rotas son atadas con soga por una de sus patas delanteras, izadas por la pata con grúa y soltadas en el muelle cuando aún están suspendidas a más de 1.5m del suelo.
Se observa el golpe de una vaca contra el suelo; las lágrimas asoman a los ojos del animal. Y aunque aún haya quien cree que los animales no sufren, quiero pensar que nadie con un mínimo de humanidad puede ver estas imágenes sin inmutarse.
Inspectores de CIWF hicieron seguimiento de tres camiones cargados de ovejas desde el puerto marítimo de Bari (Italia) hasta Grecia. Grabaron en vídeo el trato a estos animales, que estuvieron en el muelle más de 48h, dentro de los contenedores, expuestos a un calor abrasador, en espera de la llegada del ferry. El posterior viaje por mar duró otras 20h. En total estuvieron más de 50h sin comer ni beber a pesar del calor, además de la extenuación, el estrés y la deshidratación padecida. Se aprecia la dificultad para respirar de numerosos ejemplares; al finalizar el viaje, muchos de ellos habían sufrido colapsos y 160 habían muerto, como se observa en el terrorífico vídeo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario