viernes, 21 de mayo de 2010

Samoyedo.


El Samoyedo ha tomado su nombre de los pueblos samoyedos del norte de Rusia. Un nombre alternativo para la raza, especialmente en Europa, es Bjelkier. Estos pueblos nómadas de pastores de renos criaron esta raza para ayudar con el pastoreo, tirar de trineos y para mantener a sus dueños calientes por las noches durmiendo a su lado.
  • Temperamento.
La disposición de jugar del Samoyedo lo hace un perro no recomendable como guardián; un Samoyedo agresivo es muy raro. Sin embargo, con su tendencia a ladrar pueden ser perros vigías diligentemente, ladrando cuando algo o alguien se acerca a su territorio. Los Samoyedos son una excelente compañía, especialmente para niños pequeños o incluso otros perros, permaneciendo también juguetones hasta edades avanzadas. Los Samoyedos también son conocidos por ser un tanto necios en ocasiones y difíciles de entrenar por su falta de diligencia y no por falta de inteligencia, por lo que deben ser persuadidos de obedecer las órdenes que se le dan. Por su herencia tirando trineos, el Samoyedo no tiene problemas para tirar objetos, y un Samoyedo que no ha sido entrenado no tiene problemas en arrastrar a su dueño con la correa cuando lo sacan a dar un paseo en lugar de caminar a su lado. Instintivamente actúan como perros de pastoreo, por lo que cuando juegan, especialmente con niños, tenderán a tratar de orientarlos en una dirección diferente. La raza se caracteriza por su expresión alerta y sonriente, lo que le ha valido el apodo de "sonrisa de Samoyedo" o "perro sonriente".
  • Salud
Tienen mucha vitalidad por lo que bien cuidados retienen su juventud y ese espíritu jovial hasta su vejez. Su promedio de vida es de 12 a 16 años, aunque algunos pueden vivir un poco más. Por ser una raza de trabajo, tienen una resistencia excelente y sin ejercicio diario, se aburrirán y/o deprimirán, lo que puede llevar a que ladren excesivamente, destruyan o tengan un comportamiento digno de un maestro del escape. Si bien son perros saludables presentan tendencia a ciertas enfermedades, por ejemplo la glomerulopatía hereditaria, la dislplasia de cadera, cataratas, glaucoma, problemas de retina y diabetes.
  • Cuidados
Cuando muda el pelo, la mayoría de la capa exterior cae y es reemplazada, el viejo puede caerse en grandes manojos, dejando espacios huecos en casos extremos. Se puede cepillar el pelo, con un peine metálico, con lo que podemos acelerar el proceso de muda y ayudar al Samoyedo a recobrar su apariencia más rápidamente. Cepillarlo frecuentemente ayudará a que no se le enrede. Darle un baño al Samoyedo es un proceso de mucho tiempo, pues el pelo es casi “a prueba de agua”, por lo que tomará tiempo que esté completamente húmedo y luego completamente mojado. El pelo del Samoyedo debe secarse con aire forzado y frío (empleando una secadora de pelo), pues el agua puede quedar atrapada en la capa inferior de pelo espeso haciendo difícil que se evapore. Secar al Samoyedo también reduce que el pelo se enrede debido al humedecimiento de la capa inferior de pelo. Es importante que se enjuague bien, ya que el champú o jabón remanente puede llevar a una infección por hongos, de difícil eliminación sin tener que rapar el área afectada. Para mantener el pelo del Samoyedo radiante, el cepillado y una dieta saludable no pueden ser menospreciados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario